viernes, octubre 22, 2010

Tacones Prostibulares.

Y todos celebraban que el arcoiris de la democracia había llegado, y ella corría por la alameda casi desnuda, casi atrasada a un trabajo que no exije horario, corriendo con sus tacones prostibulares que alimentaban a la media docena de chiquillos que la esperaban hambrientos al amancecer. Corria por las calles de un Santiago adornado de un "NO" que prometia casi la vida eterna. Y siguió corriendo sola a un puesto de trabajo invisible, a una esquina adornada de prostitución travesti. Y a una cuadra de la esquina prostibular su corrida se detubo por una bala loca que no la dejó llenar la boca de pan de esa media docena de hermanos que la esperaban hambrientos al sur de esa Moneda delirante por ese arcoiris que le prometía la libertad de esa esquina prostibular.

martes, septiembre 14, 2010

La Maldita Primavera




¿En medio de qué noche fue en la que nos perdimos?
Septiembre y su primavera me pone mal.

viernes, abril 09, 2010

Desperate Housewives


En aquella película de Winona Ryder - Reality Bites - en un momento ella cae en cuenta; al ver como ha avanzado su vida, que la mayoria de sus compañeros de universidad (todos) tienen una vida "perfecta": familia bien constituida y casa en los suburbios, y ella piensa que no puede mantener viva una planta, yo ni siquiera he intentado tener una.

A mi la paternidad no se me da, tampoco lo de familia bien constituida, en mi crianza provinciana con madre soltera y padre ausente nunca se me dio eso del plan de mantener un proyecto de ama de casa desesperada, con hipoteca gigante para casa en los suburbios, de hecho en momentos de suma honestidad he visto amenazada mi existencia por parte de mi madre que me repite constantemente que si se me ocurre hacerla abuela corro peligro de perder mi tan valiosa vida y ¿quién soy yo para contradecir a una mujer que ha pasado su vida en tacones altos?.

De un tiempo a esta parte el circulo de amistades que algun día frecuenté ha optado por esa promesa de felicidad que es hacer familia; la ex rebelde que sucumbió junto al seudo roquero a esa promesa burguesa de casa grande y empleo de 9 a 7 y que en el único atisbo de rebeldia que mantienen es la polera negra con la banda favorita y el mismo disco que suena de fondo desde que dejaron la universidad o aquella mujer que perdió el discurso independiente por una vida de pañales y mamaderas junto a un hombre que...ama lo momentos que pasa con ella - lo sé, el guiño a friends es obligatorio - pero bueno uno mantiene el mismo discurso que a los 20 y los mismos gustos que ellos nunca entendieron.

Yo aquí con dos martinis en el cuerpo tengo la certeza que nunca sucumbiré a esa "felicidad" ¿por qué será? ¿serán los discos de Tori?, ¿la colección de libros?, ¿o Alaska que me repite al oido "Si dios lo sabe que se entere el mundo"? la verdad no sé y simplemente prefiero gastar mis ingresos en libros y discos que en pañales, y ¿qué?. Las entradas a la fiesta burguesa son gratis y baratas y suman su costo en la libreta del registro civil y el casamiento por la iglesia, yo en cambio prefiero ver en primera fila a mi banda favorita con mi amiga que nunca renegó eso con que los otros se asqueaban y a lo que como en una carrera al vacio sucumbieron.

domingo, octubre 11, 2009

Ni una maldita florecita.

En una de las escenas de Marie Antoinette, cuando sorprendida por la gran opera de Paris decide aplaudir, Luis XVI la mira por primera vez de manera distinta; con ojos de gato regalón que entiende que por fin ha encontrado a su amo perfecto, con ojos de aprobación absoluta y de entrega total, y lanza una sonriza un tanto complice y aprobadora al gesto del aplauso de la adolescente reina. A mi nunca alguien me ha mirado así en lo que llevo recorrido de vida, nunca alguien se ha hecho complice de mis miradas y mis arrebatos. Esa misma noche de teatro, la reina de los peinados altos y las grandes deudas, conoce a la Duquesa de Polignac, su favorita y compañera en noches de juegos y borracheras, a mi loca cabeza se vienen los momentos, uno a uno, en que conocí a aquellos que en noches de vino y cigarros juraron amistad eterna, que con la cabeza embriagada y la palabra fácil hicieron promesas que se rompieron como se rompe un vaso medio vacio de un golpe etilico cuando ya los miembros aletargados por el alcohol no obedecen a lo que queda de conciencia.

En un ejercicio algo idiota y reconoroso podría enumerar en forma detalla y sin equivocarme las veces en que he sentido como esa promesa se rompía; podria recordar - por ejemplo - a la chiquilla que conoci hace diez años en una sala de clases con cara de dudas porque no entendía nada y que después de prometer amistad eterna años más tarde se dió cuenta que ya mi amistad no le acarreaba ningún provecho, o al muchacho aquel que me envolinó la cabeza con su discurso de izquierda obrera y que al primer atisbo de sentir marucho cerró una puerta que jamás le pedí que abriera, o aquella mujer que en el ejercicio inutil de retener a su hombre cambió las noches de juerga por pañales, mamaderas y no pudo retener macho alguno y finalmente aquella que de un día para otro cambió su discurso de mujer independiente por un romance incierto con el amante de turno y de paso me tiro al olvido como quien olvida al que va sentado en el asiento contiguo en un largo viaje, pero ¿para qué hundirme en el recuerdo inutil de tiempos mejores?, ¿para qué rememorar noches de promesas inutiles y conversaciones eternas que jamás regresarán?.

"La soledad es un paso firme que no he podido obligarme a dar" dice la letra de una canción que suena en mi cabeza, los recuerdos los estoy borrando en la embriaguez del vodka, con las bocanadas de humo del cigarro eterno que no termino nunca de fumar y con las canciones que jamás nadie escucho conmigo.

lunes, agosto 03, 2009

Mondúber



El resfrio me tiene atontado, los papeles se amontonan en mi escritorio y llueve como para estar en cama con algo de la Woolf y la Smith de fondo. Nacho lleva toda la razón en su exquisitamente bien escrita Mondúber "Y tú, sólo tú eres el único culpable,el cielo presagia una auténtica debacle.".-

jueves, junio 04, 2009

A Gin and Tonic, no tonic please.-


Desde la superioridad moral que me da haber rechazado un trabajo mejor pagado que el que tengo puedo decir que:

Tori definitivamente se volvió loca.

Debería tomar menos y dedicar las horas de resaca a algo más productivo, nadie sabe lo que pueda estar pasando en la televisión mientras duermo los domingos por la mañana.

No me interesa donde pueda estar Elisa.

He tropezado nuevamente con lo mismo, claro que ahora sin Silvio de fondo y con la Señorita Rosenvinge como escudo - ya es hora de esconder en un baul aquellos discos del cubano.

Necesito dormir, y tiempo para leer.

viernes, mayo 08, 2009

Black Hearted Love


Trent trabajará el sábado y tendrá que posponer la maratón de The Tudors que tenía en mente, sólo decir que la ejecución de Ana Bolena fue un groso error para el cotilleo de la corte de Enrique VIII. Trent no tiene vida, no tiene amigos, no tiene vida social, todo muy a lo U.B. sólo trabajando y viviendo. Natasha Khan ha sorprendido gratamente a su servidor. Trent sólo es capaz de tomar su vodka tónica y hacer un brindis por el Black Hearted Love de la grandiosa PJ.

lunes, abril 13, 2009

April

El vidrio de las paredes ya me sobrepasó, ya es hora de cambiar de escritorio.

Pegadisimo con la Señorita Rosenvinge, ¿Por qué no todas pueden ser como ella?

Pj nuevamente nos ha regalado un discazo de aquellos.

Leyendo por segunda vez Jane Eyre me parece más tarada de lo que me pareció en la adolescencia.

jueves, enero 15, 2009

I don't like summer.-


No me gusta el verano y ni las canciones de antes me hacen dejar de pensar en lo que ya no debería.

miércoles, noviembre 19, 2008

Siempre quise ser un Pet Shop Boy.-



Now you've gone, I'm all alone, my heart is broken and I wanna' go homeYour love is all over, your hours of luck, you feel so lonelyyou wanna' selfdestructNeeded you, you loved me, too. And now to know, what I'm gonna' toBut life is always sold in history, love go fights for our dancing-queen.-
(Paninaro '95)

lunes, agosto 04, 2008

Breakfast At Tiffany's

En una de las primeras escenas de Breakfast At Tiffany's , Holly desarrolla un dialogo que se me hace muy adecuado estos días, dice así:

¿Recuerdas los días en que tienes un bajón miserable?

¿Un bajón miserable?¿Quieres decir una depresión?
Una depresión te da cuando engordas o cuando llueve, eso es todo
Los bajones miserables son terribles.
De pronto, tienes miedo y no sabes ni por qué.
Cuando me siento así,lo único que me ayuda...es tomar un taxi e ir a Tiffany's.

En estos días estoy necesitando tomar un taxi y tener mi propio desayuno en Tiffany's.-


lunes, julio 21, 2008

Tracklist

Hoy mientras iba al trabajo me dí cuenta que el tracklist que preparé anoche con tanto cuidado para comenzar la semana no tenía incluída a la Amos ni a Depeche Mode, me sorpendí escuchando desde las casi pop guitarras de "A Place Called Home" de Pj Harvey, pasando por Portishead con algo de su grandioso "Third", Paninaro '95 de los Pet Shop Boys -Sí, ¿y qué?- algo de Siouxie, un poco de Bow Wow Wow - que me recordó una escena en especial de Marie Antoinette - New Order con "Ceremony", "Horse And I" de Bat For Lashes y esa de Duffy que suena en las radios que me trae enganchadito, entre otras cosas, pero nada de Tori o de Dave y sus sintetizadores. ¿Se traerá algo el universo conmigo? si creyera en eso estaría inmerso en algún ritual, pero no, eso no me va. Prefiero pensar que me distraje un poco entre el libro que estoy leyendo y lo que pasaban el la tv, debo concentrarme más en mi tracklist.

En mitad de la universidad mi tracklist era bastante distinto, si bien conservo algunos gustos desde hace mucho, en esa época caí en un lugar extraño; oscuro, lleno de ropa de lana y bolsos que hacian juego, mucha marihuana y vino. De mi discman de aquellos años salian las notas de la guitarras de Silvio Rodriguez, las interminables canciones de Inti-Illimani, algo de Quelentaro, Quilapayun, Victor Jara y claro como no la Violeta y Los Jaivas, todo muy politico, muy de verso de izquierda, si bien me sentía bien y y me gusta aún; me faltaba algo, casi una decada escuchando sintetizadores, pianos, guitarras grunge, y mucha cantante sola no es algo que se olvide de un día para el otro, y al fin y al cabo uno es bien dado a la cosa en inglés y de vez en cuando a lo más comercial y a esa cosilla pop que tanto gusta.

Hace un par de años atras mi tracklist se volvió algo ghetto ; mucho soul, R&B y algo de Jazz, mi winamp soportaba desde Stevie Wonder, pasando por Alicia keys, las cadera de Beyoncé y compañia además de un sin número de gente con nombres que recordaban lo más ingenioso del lado afroamericano del pais del norte; Aaliyah, Amerie, Ashanti, Latoya, Kelandria, Lemar, Keke, Ginuwine, Dwele y un largo etcetera de toda esta etnia negra. Y por supuesto Whitney con todo y las drogas, los agudos de la Carey y el las coreografías perfectas de Janet Jackson, aún no sé en que pensaba en ese momento, quizás las influencias pesaron más que los gustos propios.

Y sí, lo reconozco también; con el paso de los años siempre he incluído en el Soundtrack de mi vida - hay algo más cliché que esa frase - el pop; Madonna, Michael Jackson, Pet Shop Boys, las letras increibles de Alaska, los gritos de la Aguilera y una que otra cosa de moda que se roba mi atención por momentos determinados y le dan un toque más variado a mi winamp.

Pero bueno, siempre terminé volviendo a lo que realmente me gustaba y a mi tracklist regresaba siempre Tori y sus maravillosos pianos, la genialidad de la Bush, los sintetizadores de Depeche Mode, las guitarras enviciantes de PJ, la melancolía de Fiona Apple y Radiohead, el sonido oscuro de Portishead, las rarezas de Björk, las letras de Rufus y todas esas mujeres que se sientan al piano o toman un microfono y desnudan su alma ante la masa que goza viendolas mostrar lo que han creado. Es por eso que si hoy no estuvo Tori en mi tracklist de seguro mañana estará junto con todas ellas que me quitan la pena y alivian el mal humor cuando afuera llueve y acá en mi pieza hace demasiado frio.

martes, marzo 04, 2008

Breves.

  • Definitivamente ver actuar a Ignacia Allamand es casi tan agobiante como tratar de pasar la primera página del libro de su padre. En vivir con 10 era aceptable, el esfuerzo era minimo y el parecido a la realidad era gigantesco.
  • Alguien podria decirle a Villouta, que si no le sirvio tratar de ser el Sarah Silverman chileno; jamás será como Amy Winehouse y que está a kilos de una entrada perfecta después de una noche divina a rehabilitación a lo Kiki Dunst.
  • Nicole (Denisse para su círculo cercano) y la Valenzuela estarian en lo de Sophie, exijo un explicación.

sábado, febrero 16, 2008

Save me from myself

Cuando pequeño caminaba con un dejo de arrogancia que fue aumentando con los años y variando de vez en cuando como mis gustos musicales, por ahi por 1992 aún recordaba lo mucho que me gustaba a mis cortos 9 años Brother Louie de Modern Talking, pero ya a esas alturas era sólo un recuerdo y yo sucumbía ante las guitarras de Kurt Cobain y leia en alguna revista el revuelo que causaba Madonna con Erotica, claro que todo esto era sólo un pasatiempo entre discos de Depeche Mode; a esas alturas ya tenía rallado mi cassette del Violator, porque cuando me bajaba la pena no hacia más que escuchar Enjoy de Silence e imaginarme con una capa roja dominando el mundo para subirme el ánimo y volver a ser el mismo de todos los días.

Siempre he sido directo en mi discurso, no suelo suavizar las cosas y menos cambiar mi opinión por caerle bien a alguien. Me gusta decir lo que pienso, sin anestesia y quizás con una gota de ironia; como escudo para no tener respuesta quizás. Fingir simpatia por lo que no me gusta; me cansa, me da pereza-porque fingir hace mal. El ser directo, arrogante y un poco ponzoñoso se me da demasiado bien. En el colegio andaba en plan sarcastico la mayor parte del tiempo, en la universidad se me daba aún mejor y ahora es algo que he adoptado de manera permanente y sin ningún ánimo de dejar a un lado.

Es así como me he forjado una imagen de pocos amigos, algo malhumorado, o más bien algo así como Daria; como la amé la primera vez que vi esa serie. Soy así; dificil de llevar, directo y algo cruel - las instrucciones al momento de conocerme vienen ya incluidas, es dificil perderse.

sábado, enero 12, 2008

Se Buscan.

La primera por creer que con un color distinto de pelo en cada disco y un pobre cover de Blondie podrá encontrar el camino de la originalidad musical el cual perdió con....Sin Gamulán.

La segunda por vociferar su fanatismo por Fiona y Tori cuando su disco, aclamado por la crítica por cierto, tiene las metaforas y el piano que las dos antes mencionadas hacian a los....8 años.

Y la tercera por que la única canción medianamente interesante de su disco es....un cover de Daniela Romo.

lunes, diciembre 24, 2007

Discos del 2007, sin orden de preferencia.

American Doll Posse - Tori Amos
Después de la extrema dulzura de un disco como The Beekeeper, la mujer del piano nos sorprende con este disco de 23 canciones, para las cuales creó 4 alter egos; los que representando distintas diosas griegas canalizan 4 puntos de vista distintos de ver las cosas que tiene en si el personaje principal que es Tori Amos.
Un disco a ratos dificil, con una carga política importante, donde dió paso a un sonido más fuerte que a ratos recuerda a la Tori de antaño. Un sonido con un poco más de rock que los anteriores donde las guitarras son casi tan importantes como los pianos.


White Chalk - PJ Harvey
Si Tori abrió paso a más guitarras en su disco, PJ hizo lo opuesto las colgó por un momento y durante tres años se dedicó a perfeccionar su piano para traernos este disco que le sale del útero; triste y melancólico, White Chalk es como una sola canción que se extiende por un poco más de media hora y que nos invita a conocer el lado más oscuro de PJ con un nuevo sonido; bastante experimental para ella y juegos vocales que hacen pensar que todo lo que está catando aún duele en su interior.
Un disco que se sale de todos los límites a los que PJ suele ajustarse a la perfección, y esto lo hace para mi el más perfecto de todos los discos de este año.

In Rainbows - Radiohead
Con este disco rompieron esquemas, lanzarlo en formato digital y dando la posibilidad de pagar lo que al público le pareciera fue sin duda el puntapíe inicial para la revolución digital que se nos avecina. Por un par de días pusieron la industria musical en jaque con esta movida maestra.
El disco; perfecto, una mezcla perfecta entre la eléctronica y el ritmo de las guitarras. El disco abre con una potente y brillante 15 step, para cerrar con una arriesgada y escasa de instrumentos Viodeotape. Para muchos es sin duda el disco del año, para mi más que eso es el disco que puede cambiar la historia de la industria de la música.

MantaRay - Siouxsie Sioux
Después de más de 20 años de haber escandalizado el mundo de la música junto a The Banshees, Siuoxsie vuelve con un disco solista plagado de rock, glam y unos toques de electrónica.
Con un poderoso single como lo es Into a Swan esta mujer que junto a Debbie Harry marcaron el rock de los 80's, publicó un disco redondo, un poco más industrial que lo que hacia en los 80's pero con la misma voz y fuerza de esa época.
Lleno de rock, guitarras y glam. Con una portada que recuerda a Hounds of Love de Kate Bush, cuando lo terminé de escuchar la primera vez mi más pronta conclusión fue "Siouxsie meets PJ".

Cocodrila - Los Ex
Después de una década de silencio, Los Ex editan Cocodrila, sin duda una un disco musicalmente más suave que Caída Libre, pero con las mismas letras potentes y ese gustito grunge que tanto se extraña a ratos.
Este es a a mi gusto el disco chileno del año, con canciones intensas y pegajosas, bien punkies y que hacen recordar los buenos años de Debbie y Siouxsie. Con una Colombina que continua cantando con la misma vehemencia de hace 10 años y que con este disco salvo un año musicalmente muerto entre la Valenzuela y la Mena.


Mensiones especiales:

  • Release The Stars - Rufus Wainwright
  • Hourglass - Dave Gahan
  • Necessary Evil - Debbie Harry
  • Year Zero - Nine Inch Nails

jueves, noviembre 22, 2007

Taxi Ride

A veces tengo buenos sentimientos. En especial cuando escucho Taxi Ride.

Taxi Ride - Tori

domingo, noviembre 04, 2007

27

Cuando era chico mi mamá siempre celebraba mi cumpleaños invitando a los únicos tres primos que tenía y a uno que otro vecinito de la cuadra, de los cuales sólo sabía el nombre y donde vivían, ella preparaba torta, había montones de dulces, globos y cornetitas, no recuerdo exactamente hasta que edad se produjo esto, pero me parecia realmente agobiante y cansador tener que fingir simpatía durante un par de horas por mis tres primos que eran unos pelmazos y un par de desconocidos.

Nací el mismo día que Manuel Montt, Mathew McConaughey, Sean "P-Diddy-Puffy-Whatever" Combs y que una de las Estuardo, también se recuerda este día como el del final de la filmación de The Misfits, última pelicula que harían juntos la Monroe y Gable; en todo caso pasaron bastante más cosas, pero con personajes de menor relevancia que la mia - insisto- mi vida debería ser una película de Tarantino claro que con menos sangre; el rojo no es mi color o un músical tipo Billy Elliot, pero con mejores vestuarios y en un país desarrollado.

Este año las celebraciones este año se han extendido bastante, promoveria un feriado nacional para este día - con fiesta; harta música, harto rock, harto piano, mucha Kate, Tori y PJ, si harta mujer cantando sola ¿y qué? si las amo y al que no le parezca la puerta permance siempre abierta para que se valla cuando quiera.

Ahora que lo pienso 27 no es un número que me guste especialmente, pero se siente este paso alocado y fugaz de años a partir de los 25, quiero sólo permaner igual a los 30 - con el mismo sentido del humor al menos - en realidad mi única meta para este nuevo año será reirme más de la gente, sobretodo aquella que se cree más de lo que sus pobres mentes los dejará ser, sí reirme porque reir hace bien; es bueno para el alma. Por ahora necesito un trago para darle la bienvenida a estos 27.

lunes, octubre 29, 2007

Santiago Sox!


Estuve un par de días en Santiago, dentro de todo lo que más detestó de ir es:

1.- El Calor, yo soy definitivamente de invierno; el frio, la bufanda, la lluvia son lo mio.
2.- El exceso de gente, insisto en mi idea de que si no hay nada que hacer es mejor quedarse en casa y no salir a estorbar por la vía pública.
3.- La proliferación de olores extraños a medida que la temperatura se eleva.
4.- La cara de astio de las personas, si la vida no es el paraiso que esperaban, siempre existe el suicidio como salida.

Además están; el toqueteo, el atropello, las gente sudada, los malos conductores, los pokemones, las pelolais, el peruano, el boliviano, el gringo perdido, el ejercito de flacuchentos con bigotes, la vieja con el coche, la guagua y el crio. Que plaza italia arriba, que plaza italia abajo, que la micro, el metro, la tarjetita, el auto arrendado. Es un hecho que Santiago es Chile, y aún así prefiero estar lejos de este paraiso del asfalto.

lunes, octubre 08, 2007

Björk


Y si, alguna vez escuché grunge y en uno de esos arranques que suelen darme me compré los discos de Marilyn Manson cuando todos sabemos que lo único medianamente escuchable que hicieron es el Antichrist Superstar y esto porque Trent Reznor puso sus geniales manos en el proyecto. Eso era yo a principio de los 90, con una camisa a cuadros, un personal stereo que pesaba más que todos mis cuadernos y una con tolenada de cassettes a cuestas; porque en esos tiempos en los que la democracia era algo nuevo y trataba de olvidarme del pegajoso slogan del NO, el cd era prácticamente inalcanzable.

Con los años mis gustos musicales fueron tomando un tono cada vez más distinto, llegando al hecho de sorprenderme escuchando desde Silvio Rodriguez a An Pierlé sin olvidar claro mi gusto desmesurado por los sintetizadores de Depeche Mode. Entre tanto ir y venir entre bandas, punk, rock, solistas femeninas; Sarah, Tori, Fiona, Kate y PJ, que Portishead, que Radiohead, recuerdo una noche entre 1996 y 1997 en que algo me sorprendió; en radio rock and pop escuchaba en medio de un sorprendente terrorismo sonoro la voz de una princesa Islandesa; suave, pero a la vez capaz de llamar mi atención, con un acento envolvente como pocos, quedé gratamente sorprendido con ese conjunto de cosas transformado en canción, ese fue el momento en que por primera vez escuchaba a Björk. He comprado todos sus discos, visto su película media docena de veces, hasta compré el Bedtime Stories de Madonna porque escribió una canción para ese disco, he esperado cada primer single y cada disco soprendiendome cada vez más la genialidad de esta pequeña mujer, todo eso hasta este año donde pude escuchar sólo una vez Volta más veces hubiese sido un intento de suicidio lento y doloroso. Fue una decepción máxima, una tortura que se extendia canción por canción, me sentí casi tan desilucionado como cuando Milli Vanilli devolvía su Grammy; sí así de mal, esto de la música puede causar estragos en mi.

Hace un poco más de un mes se confirmó la visita de la Islandesa a Chile, cuando vino en 1998 y no pude ir juré que la próxima vez que la esquimal pisara suelo nacional estaría en primera fila. Desde esa promesa ya pasaron 10 años y no la cumpliré porque no estoy dispuesto a escuchar durante un par de horas la basofia que resultó ser Volta, porque dentro de todo su disco es el peor de su carrera y quedó bastante atras de los elogios que lograron con sus placas sus compañeras de generación Tori Y PJ. En hora buena a los que van y a los que no también que el mundo musical se mueve a la velocidad de la luz y Björk se nos quedó en una curva entre el pop y el ejercito de Timbaland.